Patenes de Invención, Registros de Modelo de Utilidad y de Diseños Industriales
Protección Nacional (México)
Si tu interés principal es resguardar tu invención dentro del territorio mexicano, gestionamos el proceso completo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este nivel de protección es ideal cuando la explotación comercial de la innovación se centra en México o cuando se busca establecer una primera base sólida antes de extenderla al extranjero.

Protección Regional
Existen esquemas de protección que abarcan bloques regionales de países mediante un solo trámite.
Estos mecanismos simplifican la gestión, reducen costos y permiten obtener derechos exclusivos en varios países de una misma región.
Es una estrategia muy útil para proyectos que buscan posicionarse en mercados regionales estratégicos.

Protección Internacional
Para quienes buscan llevar su innovación más allá de las fronteras nacionales, ofrecemos dos mecanismos reconocidos globalmente:
Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): facilita la presentación de solicitudes internacionales de patente en más de 150 países, otorgando más tiempo y flexibilidad para decidir en qué naciones se desea proteger la invención.
Convenio de París: permite, dentro de un plazo de prioridad, presentar solicitudes en diferentes países miembros y conservar la fecha de presentación inicial, garantizando un marco de protección más amplio y seguro.

Indicadores críticos | Patentes en México
Los datos no mienten: existe una frontera invisible de propiedad intelectual en México, y actualmente está siendo aprovechado por extranjeros. La oportunidad para los innovadores mexicanos es enorme, pero requiere actuar con inteligencia y velocidad.
UNAPI no solo redactamos patentes. Te ayudamos a diseñar una estrategia defensiva y ofensiva para que compitas de igual a igual.
Todos los datos y estadísticas presentados han sido extraídos del Perfil Estadístico de País en Propiedad Intellectual: México 2023, publicado por el Centro de Datos Estadísticos de la Organización Mundial de la Propiedad Intellectual (OMPI).
Documento oficial: https://www.wipo.int/edocs/statistics-country-profile/es/mx.pdf
Solicitudes extranjeras vs. solicitudes mexicanas.
La propiedad tecnológica en México está dominada por intereses internacionales.
Solicitudes de patente de no residentes en 2023.
México es un mercado estratégico para tecnología global.
Solicitudes de patente de mexicanos en 2023.
Oportunidad enorme para innovadores locales.
Patentes en vigor en el país.
Mercado tecnológico altamente competido y protegido.
Solicitudes extranjeras en sectores de alto valor: Farmacéutico, Materiales, Médico, Eléctrico.
Los campos más competidos y lucrativos.
Solicitudes internas de patente por millón de habitantes.
Posición #73 a nivel mundial. Brecha significativa en innovación per cápita.
Tiempo promedio para obtener una patente.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas comunes sobre los servicios de Patentes, Modelo de Utilidad, etc.
Depende del tipo de invención y estado de la técnica:
- Patente de Invención: Protegen invenciones que sean nuevas a nivel mundial, resultado de una actividad inventiva y aplicación industrial.
- Registro de Modelo de Utilidad: Protegen mejoras técnicas aplicadas aparatos, utensilios, herramientas, etc. Que sean nuevas a nivel mundial y aplicación industrial.
- Registro de Dibujo o Modelo Industrial: Protegen mejoras estéticas aplicadas a objetos, que sean nuevas a nivel mundial y aplicación industrial.
- Registros de esquemas de trazados de circuitos integrados.
- Resguardos de secretos industriales.
Para proteger tu invención, es crucial seguir un proceso ordenado que asegure el cumplimiento de los requisitos legales y maximice tus posibilidades de éxito. Aquí te presento los pasos clave, optimizados para mayor claridad y efectividad:
- Confirmar la naturaleza de la invención
Verifica que tu creación cumpla con los criterios de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y que no esté dentro de las categorías excluidas. -
Búsqueda de estado de la técnica
Realiza una búsqueda internacional para comprobar la novedad de tu invención y descartar que existan desarrollos similares. -
Análisis de patentabilidad
Evalúa si tu invención cumple con los tres requisitos básicos:- Novedad (que no exista en el mundo).
- Actividad inventiva (que no sea obvia para un experto).
- Aplicación industrial (que pueda fabricarse o usarse).
-
Definir la figura jurídica de protección
Según el resultado del análisis, determina si corresponde solicitar una patente de invención o un modelo de utilidad, cada uno con requisitos y plazos distintos.
Para brindarle una cotización a sus necesidades, siga uno de estos pasos:
Completar el formulario en Contáctenos
ó envía un correo a pastenes@unapi.mx con la siguiente información:
- Tipo de servicio que requieres (ej. patente, registro de marca, etc.).
- Breve descripción del proyecto (ej. "dispositivo médico", "software innovador", "producto industrial"). Solo necesitamos un contexto general.
- Tu nombre completo y datos de contacto.
Una vez recibamos su información, nos pondremos en contacto con usted para agendar una entrevista y discutir las mejores estrategias para su invención.